La caries es una de las enfermedades más comunes en la boca, y aunque la higiene diaria es fundamental para prevenirla, es imperativo tener claro que la alimentación también juega un papel muy importante. Y es que lo que comemos puede reforzar la salud de nuestros dientes o, por al contrario, favorecer la aparición de problemas. ¿Necesita más detalles? Se los damos desde nuestra clínica dental en Ordes.
Los lácteos son aliados del esmalte
El queso, la leche y el yogur natural aportan calcio y fosfato, dos minerales esenciales para fortalecer el esmalte dental. Además, el queso tiene un beneficio añadido: aumenta el pH en la boca, reduciendo la acidez que favorece la caries. Consumir lácteos de manera regular es una forma sencilla de aportar nutrientes clave para sus dientes.
¿Sabía que las frutas y verduras crujientes funcionan como un limpiador natural?
Las manzanas, las zanahorias o el apio actúan como un “cepillo natural” cuando los masticamos. Su textura ayuda a arrastrar restos de comida y, al mismo tiempo, estimulan la producción de saliva, que es la mejor defensa natural contra la caries, porque arrastra bacterias y neutraliza los ácidos que dañan el esmalte.
Alimentos ricos en fibra y frutos secos
La fibra presente en cereales integrales, verduras de hoja verde o legumbres contribuye a mantener la boca limpia y también estimula la salivación. Por su parte, frutos secos como las almendras aportan calcio y proteínas sin añadir azúcares a la dieta. Por otro lado, su dureza también favorece la producción de saliva, así que son un buen complemento para cuidar la salud oral.
El papel del xilitol
Cada vez más presente en chicles sin azúcar y en algunos caramelos, el xilitol es un edulcorante natural que ha demostrado ser eficaz frente a la bacteria Streptococcus mutans, principal causante de la caries. Como estas bacterias no pueden metabolizarlo, dejan de producir los ácidos que dañan el esmalte.
Qué conviene limitar para prevenir la caries
Así como hay alimentos que protegen, también existen otros que favorecen la aparición de caries. Los azúcares simples, presentes en bollería, galletas o bebidas azucaradas, son el combustible perfecto para las bacterias. Cuanto más azúcar consumen, más ácido generan. También conviene tener cuidado con los alimentos pegajosos como gominolas, chicles con azúcar o pasas, ya que permanecen más tiempo adheridos a la superficie dental.
Vigilamos de cerca la salud de su boca en Clínica Dental Alberto Rama
Además de conocer los alimentos que favorecen la aparición de caries, y también algunos que pueden mitigar el riesgo, lo más importante para tener este problema controlado y garantizar la salud de su boca es venir a revisión. Si todavía no lo ha hecho este año, pida ya una cita con los dentistas de nuestra clínica dental en Ordes.